
En el Distrito le seguimos apostando a la generación de oportunidades y empleo para todos y todas, en especial para las mujeres y jóvenes de nuestra ciudad, en tal sentido incluimos en el Plan de Desarrollo 2020 - 2024 "Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI", una estrategia enfocada en beneficiar a estas poblaciones.
Este Plan le apuesta a que jóvenes entre 14 y 28 años tengan oportunidades de formación y educación acorde con sus propósitos y que a su vez se adecue a las expectativas de desarrollo de la Bogotá - Región, buscando así disminuir el porcentaje de personas, en esos rangos de edad, que ni estudian ni trabajan.
Bajo este marco, los escenarios de prácticas laborales en el sector público resultan estratégicos para apalancar la transición del sistema educativo al ámbito laboral además, promueven la generación de habilidades de las y los estudiantes que culminan sus procesos formativos en escenarios reales del mundo de trabajo, dotándoles de la experiencia y las competencias en su saber hacer.
Por eso, anunciamos con éxito que en el desarrollo de la estrategia y la implementación de esta política ha llevado a que en lo corrido del cuatrienio se hayan reportado 6.735 estudiantes cumpliendo sus prácticas laborales en diferentes entidades del Distrito.
Cabe resaltar que, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, en conjunto la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, emitieron la Directiva 07 de 2021, estableciendo directrices para la inclusión de criterios objetivos y paritarios de selección de las y los estudiantes que aspiren a desarrollar sus prácticas laborales, a través de un proceso basado en el mérito en la designación a cargo de cada una de las entidades y organismos distritales, y estableciendo que de manera progresiva y atendiendo al principio de sostenibilidad fiscal, se les incorpore un subsidio de sostenimiento.
Vale la pena tener en cuenta que, la Ley 2043 de 2020 tiene como objeto establecer mecanismos normativos para facilitar el acceso al ámbito laboral de aquellas personas que recientemente han culminado un proceso formativo o de formación profesional o de educación técnica, tecnológica o universitaria y establece un conjunto de responsabilidades para las entidades y organismos públicos, frente a la realización de convocatorias públicas para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas laborales, la certificación de la experiencia como experiencia profesional, así como sobre la posibilidad de que de manera progresiva y atendiendo al principio de la sostenibilidad fiscal, puedan incluir en sus gastos de funcionamiento un rubro que tiene como finalidad un subsidio mensual de transporte y alimentación para los estudiantes que realicen sus prácticas laborales en el sector público.
Adicionalmente, el Acuerdo Distrital 805 de 19 de febrero de 202I, estableció el deber de diseñar e implementar una política de dignificación de las prácticas laborales, pasantías, judicatura o relación de docencia de servicio en el área de salud, en las entidades del nivel central y descentralizado de Bogotá.
Dicho esto, la administración distrital ha puesto en marcha diferentes estrategias que buscan beneficiar a jóvenes y brindarles más oportunidades para que puedan salir adelante cumpliendo sus sueños, y lo seguirá haciendo, poniendo en práctica planes y proyectos como las prácticas profesionales, empleo incluyente, el programa Parceros, empleo joven y otros más, que permitan cumplir este fin.