Estamos renovando nuestro sitio si deseas entrar a la version anterior ingresa aquí
Logo de Gov.co

El lenguaje incluyente contribuye al cambio cultural

Fecha publicación
El lenguaje incluyente contribuye al cambio cultural

 

La discriminación y las representaciones sociales negativas siguen siendo un problema en nuestra sociedad, por esto desde el Distrito hemos emprendido diversos esfuerzos para eliminarlas y promover la construcción de una ciudad más justa y equitativa.

Y es en este contexto que, a partir de uno de los Productos de la Política Pública de Gestión Integral del Talento Humano denominado “Plan de Comunicaciones con  Lenguaje Incluyente”, las diferentes entidades y organismos distritales han promovido con servidores, servidoras y colaboradores el uso y apropiación de un lenguaje inclusivo en donde a partir de una comunicación respetuosa y consiente se contribuye en la transformación de imaginarios y representaciones sociales negativas en relación con las personas de los sectores LGBTIQ, víctimas del conflicto, grupos étnicos y personas con discapacidad, por ejemplo.

Es así que este Plan, tiene como objetivo principal promover la confianza al interior de la administración distrital y por supuesto con la ciudadanía, y para ello se requiere el compromiso y la colaboración de todos y todas. El cambio cultural que se busca no es tarea fácil, pero es necesario para alcanzar una sociedad más inclusiva.

Dicho esto, es fundamental que el talento humano como protagonistas de la Bogotá que estamos construyendo, sean las primeras personas en promover este cambio. La educación, apropiación y la sensibilización son claves para transformar imaginarios y representaciones sociales negativas. Por eso, desde el Distrito implementamos campañas de información y concientización para llegar a la mayor cantidad de personas posibles.

El cambio de paradigmas y comportamientos cotidianos es un esfuerzo conjunto que requiere el compromiso y la colaboración de todas las personas vinculadas a la administración distrital, el uso de un lenguaje inclusivo lo convertirá en el motor de la igualdad y de aporte a la visibilidad de todas las personas. Por esto, queremos que conozcas Un Día en la Vida de Lorena Miranda, quien está viviendo plenamente su identidad como mujer transgénero VER VIDEO CLIC AQUÍ  y Un Día en la Vida de Manuel Sánchez VER VIDEO CLIC AQUÍ, un joven con discapacidad visual que brindas un excelente servicio a la ciudadanía, dos personas maravillosas que hacen parte del Distrito y que nos cuentan cómo un lenguaje incluyente, marca la diferencia, fomenta el respeto y la construcción de ambientes laborales diversos y seguros.

No lo olviden ¡En el lenguaje incluyente está toda la gente!

Etiquetas
Compartir en:
ama a bogota
Logo Gov.co
Logo marca pais Colombia