Avanzando en la construcción de entornos laborales saludables y seguros en las entidades y organismos del distrito, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital realizó la medición del nivel de madurez del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante la herramienta `sst en línea´, la cual reveló que las entidades del distrito mejoraron las condiciones laborales adecuadas para sus colaboradores para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Según la medición, los buenos resultados se deben al trabajo de acciones concretas en materia de promoción y cuidado de la salud así como en la gestión de riesgos laborales y prevención de la enfermedad que brinda una mejor calidad de vida de las y los servidores del distrito.
Así mismo, de acuerdo al seguimiento y monitoreo de los resultados alcanzados y además a la crisis generada por el Covid-19, la administración distrital se ha visto enfrentada a la implementación mayoritaria del trabajo en casa y en algunos sectores administrativos a la atención directa de la emergencia. Acontecimiento que ha planteado nuevas inquietudes, como el desarrollo de acciones en torno a la prevención y mitigación de los riesgos laborales y las acciones desplegadas para salvaguardar la salud de los colaboradores públicos.
¿Qué información recogió la medición?
- Cumplimiento Estándares Mínimos del SGSST: Según información con fecha de corte a 31 de diciembre de 2018, el cumplimiento de estándares mínimos mostraba un promedio de 80.2%, lo que representa que las entidades se encontraban en un nivel moderadamente aceptable con una cercanía a un nivel aceptable. Destáquese que, 24 de las 50 entidades se ubicaron en nivel aceptable, es decir, casi el 50% de las entidades cumplen con un buen desempeño con la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
- Escala de Madurez EMA-GSST: La escala de madurez midió 10 dimensiones, cada una con un peso específico que constituye un puntaje con un máximo de 100, el cual se interpreta en una escala de 5 niveles, para lo cual, 45 entidades se situaron en el nivel 4 y 5, mientras que 5 entidades se encontraban con un cumplimiento inferior.
- Accidentalidad y enfermedad laboral: En relación con las cifras de accidentalidad, se observa que, en el Distrito Capital, se ha logrado disminuir en un 1,95% los accidentes de trabajo durante el 2019, en relación con el año 2018, lo anterior debido a la intervención de las áreas de talento humano y del programa de seguridad y salud en el trabajo el cual se basa en un enfoque de autocuidado y generación de ambientes laborales sanos y seguros
- Enfermedades laborales: se observa que se cuenta con 538 enfermedades laborales calificadas acumuladas, equivalentes al 0,62%, donde se analiza que las principales enfermedades se encuentran relacionadas con el sistema Musculoesquelético, con un 32% en síndrome de túnel carpiano y un 23% en epicondilitis; por lo que será necesario avanzar en las prácticas de autocuidado y hábitos saludables en el trabajo.
Finalmente, continuando la apuesta el Servicio Civil emitió la circular 39 de 2020, donde invitó a las entidades a participar de la segunda medición que se adelantó entre 23 y el 30 de noviembre, para conocer las acciones realizadas en las vigencias 2019 y lo corrido del 2020.

